Internacional

https://images.ctfassets.net/h9i30ml9c3lu/5sr0QJtURHSa2YSEQlDuZH/a88e87340aedb04bf709f8a838d69485/isabela-kronemberger-Hfn_mJt9ks4-unsplash__1_.jpg

¿Cómo afectan las tensiones globales a América Latina?

América Latina enfrenta actualmente un punto crucial en su interacción global, caracterizado por diversas tensiones que surgen tanto de disputas geopolíticas mundiales como de desafíos internos dentro de la región. En años recientes, la transformación del orden internacional —influenciada por la competencia entre Estados Unidos y China, el conflicto en Ucrania y las disputas en el ámbito energético y tecnológico— ha presentado nuevos retos y oportunidades para las naciones latinoamericanas. Evaluar cómo responde América Latina a estas presiones externas implica considerar tanto sus enfoques diplomáticos como sus medidas económicas y políticas sociales.Esfuerzo diplomático proactivo y aspiración de autonomía en la…
Leer más
https://ayudaenaccion.b-cdn.net/uploads/2020/10/ONU.jpg

¿De qué manera actúa la ONU en los conflictos internacionales hoy?

Desde su creación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha jugado un papel crucial en la gobernanza global, particularmente en la administración y solución de conflictos internacionales. Con el tiempo, su función ha cambiado, enfrentándose a nuevos retos que han probado su efectividad y trascendencia en el ámbito global. Examinar el papel presente de la ONU requiere estudiar su estructura, herramientas, éxitos y restricciones en la prevención, gestión y resolución de disputas entre naciones y en su interior.Organización y métodos de intervenciónEl Consejo de Seguridad sigue siendo el órgano central en la respuesta ante crisis internacionales. Formado…
Leer más
https://ensia.com/wp-content/uploads/2019/10/Feature_ClimateConflict_Main2.jpg

¿Cómo se relacionan el cambio climático y las crisis geopolíticas?

El vínculo entre el cambio climático y los conflictos geopolíticos se ha intensificado en las últimas décadas, convirtiéndose en un tema central para gobiernos, académicos y organizaciones internacionales. La interrelación entre los fenómenos climáticos y las tensiones políticas trasciende fronteras, afectando la estabilidad regional y global.El clima cambiante amplifica los riesgosEl cambio climático actúa como un multiplicador de amenazas. Altera el equilibrio ambiental y las condiciones de vida, generando presiones adicionales sobre recursos ya limitados. Sequías prolongadas, olas de calor extremas, inundaciones, tormentas intensas y el aumento del nivel del mar modifican los patrones de habitabilidad y producción en vastas…
Leer más
https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/10/China-2.jpeg

Situación actual: ¿por qué sube la tensión en el mar de China Meridional?

El aumento de la tensión en el mar de China Meridional: causas y perspectivasEl mar de China Meridional ha visto un aumento considerable en las tensiones geopolíticas en años recientes. Esta área marítima es uno de los puntos estratégicos más cruciales del mundo, debido a motivos económicos, políticos y militares. Varios elementos, como las disputas territoriales, los recursos naturales y las rutas comerciales, añaden complejidad a la situación actual. A continuación, se examinan en profundidad las principales causas y las repercusiones de este fenómeno.Intereses estratégicos en juegoEl Mar del Sur de China cubre cerca de 3,5 millones de kilómetros cuadrados…
Leer más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2021/09/globalizacion-politica-internacional-economia.jpg

El porvenir de la globalización ante divisiones mundiales actuales

¿Cuál es el futuro de la globalización ante la fragmentación actual?La globalización, entendida como el proceso que ha impulsado la integración y la interdependencia económica, cultural y tecnológica entre las naciones, está experimentando una transformación profunda ante las crecientes fuerzas de fragmentación. Este fenómeno, que durante décadas ha favorecido la libre circulación de bienes, capitales, ideas y personas, ahora enfrenta desafíos complejos que exigen un análisis detallado de sus futuras dinámicas.La era dorada de la globalización: bases y logrosDurante las últimas décadas del siglo XX y los primeros años del XXI, la globalización fue sinónimo de prosperidad creciente para gran…
Leer más