Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/03/20/67dccd48ae2c3.jpeg

Petróleo inicia la semana con aumentos ante sanciones a Irán

Al inicio de la semana, los costos del petróleo registraron un alza considerable, ya que los inversores evaluaban el efecto de las recientes sanciones de Estados Unidos contra Irán. No obstante, el mercado también analizaba cómo las actuales negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania podrían incrementar la oferta de crudo ruso en los mercados globales.El Brent, que es la referencia principal a nivel internacional, subió 36 centavos y llegó a los 72.52 dólares por barril. Mientras tanto, el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos incrementó 40 centavos, alcanzando un precio de 68.68 dólares por barril.El alza en los…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/04/67a279b60afd8.jpeg

Desempeño económico mexicano sujeto a revisión constante.

En los meses recientes, las perspectivas de crecimiento económico para México han sido ajustadas a la baja, de acuerdo con los datos de la última encuesta de una entidad financiera global. Actualmente, el mercado anticipa un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.60% para 2025, lo cual es una disminución significativa en comparación con las previsiones iniciales del 1% y el 0.9% estimado a finales de febrero. Este ajuste persistente refleja la incertidumbre y los retos económicos que enfrenta la nación.Las cifras muestran que, de los 36 expertos encuestados, la mayoría proyecta un crecimiento inferior al 1% para…
Leer más
https://cdn.forbes.com.mx/2023/06/camiones-pesados-640x360.webp

Disminución del 38% en ventas de camiones por incertidumbre arancelaria

Durante los primeros dos meses de 2025, el sector de vehículos pesados en México sufrió una notable disminución en ventas, producción y exportaciones, atribuida principalmente a la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles por parte del gobierno estadounidense. Esta circunstancia ha impactado tanto al mercado interno como al externo, evidenciando la vulnerabilidad del sector ante las políticas comerciales internacionales.Disminución de ventas nacionalesEn los meses de enero y febrero de 2025, las ventas de camiones en México cayeron un 38% en relación al mismo periodo del año previo. Esta baja es atribuible, en gran medida, a la inestabilidad arancelaria, lo…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/76EHINBPURD4DIRVTW3KVEPCNY.jpg?auth=085704337962b9bdd74edc73fe1e71243ffc7bfde4760eeec36640a3698e5712&width=1200&height=675&smart=true

Impacto económico de aranceles: el papel de Ebrard

​En marzo de 2025, las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos experimentaron tensiones debido a la inminente aplicación de un 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México. Estos aranceles, anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, tenían como fecha de inicio el 12 de marzo, lo que causó inquietud en varios sectores económicos de ambas naciones.Información sobre las tarifasLa administración de Trump respaldó la implementación de estos aranceles amparándose en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, citando preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional y la necesidad de disminuir…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-1435835173.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

Persiste la presión deflacionaria en la economía china

En febrero de 2025, los precios al consumidor en China disminuyeron por primera vez en más de un año, resaltando las continuas presiones deflacionarias en la nación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejó un decrecimiento interanual del 0.7%, revirtiendo el incremento del 0.5% registrado en enero y señalando la primera disminución desde enero de 2024. Esta caída fue mayor de lo que los analistas habían pronosticado, quienes esperaban una baja del 0.4%.​En febrero de 2025, la economía china experimentó una caída en los precios al consumidor por primera vez en más de un año, lo que subraya las…
Leer más